Por los vericuetos de la complejidad: entrevista con Carlos Enrique Ruiz, director del Aleph

Carlos Enrique Ruiz (der.) en diálogo con Nelson Vallejo. Manizalez, 2010 CER: ¿Opciones de mejor futuro? NVG: Se requiere, a gritos, una ideología política renovada, una “política de civilización”, diría Edgar Morin, para pensar debidamente el porvenir de las naciones americanas, donde estén integradas y comprendidas las lecciones de la historia europea, tanto la colonialista como la liberadora y la utopía…

Continuar leyendoPor los vericuetos de la complejidad: entrevista con Carlos Enrique Ruiz, director del Aleph
«Les défis de la Pensée complexe à l’ère planétaire»
Congrès mondial pour la pensée complexe 2016, en la Unesco, París

«Les défis de la Pensée complexe à l’ère planétaire»

Sesión inaugural del Congreso Mundial por el Pensamiento Complejo. Paris, 2016 Discurso de apertura del Congreso Mundial de Pensamiento Complejo, a cargo del Secretario General de la Asociación para el Pensamiento Complejo, Nelson Vallejo-Gómez, seguido de la conferencia inaugural a cargo de Edgar Morin. Esta ceremonia de apertura tuvo lugar el jueves 8 de diciembre de 2016 en la Sede de…

Continuar leyendo«Les défis de la Pensée complexe à l’ère planétaire»
Dos asedios parisienses a Héctor Abad en torno a «La Oculta»
Landamiento del libro en París

Dos asedios parisienses a Héctor Abad en torno a «La Oculta»

Quand la littérature cartographie une société en métamorphose En el marco de la Semana de la América Latina y del Caribe y en tanto que Consejeros de la Fondation Maison des Sciences de l'Homme (FMSH), promovimos, a finales de mayo pasado, dos encuentros con el escritor colombiano Héctor Abad Faciolince. Uno con sus lectores en la sede de la prestigiosa casa…

Continuar leyendoDos asedios parisienses a Héctor Abad en torno a «La Oculta»

Emisario de Edgar Morin en el 26 Festival Internacional de Poesía de Medellín

En nombre de Edgar Morin, Padrino de Honor del 26° FIPM, tuvimos el placer y el honor de llevar y leer este mensaje, en la ceremonia de inauguración, el pasado 18 de junio de 2016. Las palabras y reflexiones del gran filósofo resonaron en el Parque de los Deseos, en la ciudad de Medellín, como ecos premonitorios, pues 5 días después,…

Continuar leyendoEmisario de Edgar Morin en el 26 Festival Internacional de Poesía de Medellín

Tissage et métissage culturels en Amérique latine

« L’Amérique latine est un creuset de création en mutation permanente, vivante, une pouponnière étoilée de pensée méridionale, de pensée du sud, de pensée complexe ». Edgar Morin Par Nelson Vallejo-Gómez Une version abrégée de ce texte fut rédigée à la demande de Marc Foucault et publiée dans la REVUE FORUM n°51, Paris, octobre 2013 Les pays d’Amérique-Latine vivent, chacun à leur…

Continuar leyendoTissage et métissage culturels en Amérique latine

La nación americana o la conjetura visionaria

Yo deseo más que otro alguno ver formar en América la más grande nación del mundo, menos por su extensión y riqueza que por su libertad y gloria.” (Bolívar, 1815) “El siglo XIX fue el de la libertad, el siglo XX el de la búsqueda de la igualad y el siglo XXI debería ser el de la fraternidad, el de la…

Continuar leyendoLa nación americana o la conjetura visionaria

«El país por 5 colombianos destacados en Europa»

Por SOPHIA RODRÍGUEZ POUGET Artículo publicado en Lecturas Dominicales de El Tiempo, el 14/10/2015 Nelson Vallejo Gómez es el colombiano que más alto ha llegado en un gobierno extranjero. Funcionario de carrera y director general de educación básica y media del Ministerio de Educación de Francia, su trayectoria, tanto en ese Ministerio como en el de Relaciones, le ha merecido reconocimientos…

Continuar leyendo«El país por 5 colombianos destacados en Europa»

¿Qué es ser francés?

En vísperas de la fiesta nacional de Francia de este 2015, fui invitado por el director del programa radial París-América en Radio France International, para platicar en torno a una intrincada cuestión: "¿Qué es ser francés?" Quiero compartir mi carta-respuesta a una pregunta que Francia como tal no me había hecho antes. Empezaré por decirle que, en abril 2012, por pedido…

Continuar leyendo¿Qué es ser francés?

Le fond des évènements

Les massacres terroristes de début janvier 2015 à Paris demandent une analyse en profondeur. Nous voulons donc à présent proposer quelques-uns de nos essais pouvant aider à cette analyse, à savoir : "L'idéologie de la peur", "L'Autre au temps de l'hégémonie", "Europe, une identité kaleïdoscope". Ce dernier texte se penche très particulièrement sur la situation actuelle du Vieux Continent et sa relation…

Continuar leyendoLe fond des évènements

Diálogos en el marco del Congreso Internacional de Complejidad

¿Qué es el Pensamiento Complejo?, nos interroga Vero Ospina, del programa Ser Líder. La pregunta exige de entrada una clarificación semántica y, más allá, filosófica de la noción de complejidad, tan equívocamente considerada como antinómica de simplicidad. En el marco del Congreso Internacional de Complejidad en el Instituto del Pensamiento Complejo Edgar Morin (Perú), esta entrevista tuvo lugar el pasado 22…

Continuar leyendoDiálogos en el marco del Congreso Internacional de Complejidad

Sociologie clinique à l’ère planétaire

Comment être un agent d'historicité dans un monde hétérogène et globalisé ? La sociologie clinique s’est affirmée comme une méthodologie pour individus en quête d’équilibre face aux souffrances que provoquent les conflits provoqués par les appartenances à des filiations diverses. L’hypothèse qui est au cœur de cette méthodologie est proposée ainsi : « L’individu est le produit d’une histoire dont il cherche à devenir…

Continuar leyendoSociologie clinique à l’ère planétaire

Reflexiones sobre política urbana y rural con Edgar Morin

Humanizar la tierra desde la ciudad y el campo: una utopía realista Edgar Morin considera el pensamiento de lo que es, ha sido y debería ser la “ciudad” como uno de los mayores desafíos del siglo 21, pues la urbe concentra las reformas políticas, económicas, sociales e individuales, educativas y vitales que, por sí solas, han estado, están y estarán condenadas…

Continuar leyendoReflexiones sobre política urbana y rural con Edgar Morin

Colombie: sortir enfin de la violence ?

Le 3 mars 2014, la Fondation Maison des Sciences de l’Homme organise dans son siège parisien la table ronde "Colombie, sortir enfin de la violence ?", à l’occasion de la présentation en France des recommandations du Rapport «Colombie, ça suffit ! Mémoires de guerre et de dignité » du Centre National pour la Mémoire Historique (CNMH, Bogota, 2013). Interviendront dans cet table ronde…

Continuar leyendoColombie: sortir enfin de la violence ?

La Revue Kairós : un espace latino-américain de réflexion et un pont humaniste sur le monde

La aparición de la revista argentina Kairós -de cuyo Consejo Académico Internacional hacemos parte- debe saludarse aquí pues ella nos compromete de muy diversas maneras. Desde hoy, los objetivos, las motivaciones, las preocupaciones, el horizonte mismo de esta nueva aventura intelectual y editorial, son los nuestros: reflexionar sobre el destino del hombre, pensar la cultura y las culturas, revalorizar las tradiciones,…

Continuar leyendoLa Revue Kairós : un espace latino-américain de réflexion et un pont humaniste sur le monde