• Blog
  • Pensamiento complejo
    • Qu’est-ce que la Pensée complexe
    • Morin, humanista planetario
    • Docta ignorancia o humanismo para la era planetaria
    • Educar para un nuevo humanismo
    • Reflexiones sobre política urbana y rural con Edgar Morin
    • « Hay que reformar motores de desarrollo »
    • Para pensar la complejidad latinoamericana
    • Pour une nouvelle sacralisation de la famille
    • Hommage à Edgar Morin pour son 87ème Anniversaire
    • América Latina, un semillero de complejidad
    • De la disrupción liberal a la ética del entramar
    • « Relier les connaissances » ou la métamorphose des disciplines
    • La batalla de Salamina no tendrá lugar
    • Religar saberes en el aprendizaje, desde el Pensamiento complejo
    • Del futuro al pasado olvidado: diversidad y/o alteridad cultural
    • Religar el proyecto de Ley de Educación a un paradigma general organizador
  • Latinidad
    • La Latinité à la recherche de l’universel
    • A “BASTILLAS LITERARIAS”, LA LATINIDAD AGRADECIDA
    • La ideología del miedo
    • Europa, una identidad caleidoscopio
    • La pregunta sobre el Otro en tiempos de hegemonía
    • Latinité et mondialisation
    • Herencia picaresca y mestizaje en América latina
    • América Latina, un semillero de complejidad
  • Diálogos
    • Gioconda Belli o el poder sanador de la poesía
    • Entre gramática y retórica, ríos de sangre
    • Foro Educativo El Retiro & IPEC Unisabaneta
    • El « jardín de los lulos de oro »
    • Entrevistas a Nelson Vallejo-Gómez
    • Juan Cedrón: eslabón perdido del Tango
    • Entrevista a Antonio Cisneros
    • Claude Allègre et le Mexique
    • « El intelectual pone en entredicho los abusos de poder »
    • « En Colombia no hay una guerra civil, sino una guerra contra la sociedad »
    • Colombia, el vértigo ante el abismo
    • El pensador
    • Universidad a Cielo Abierto
    • Educar para un nuevo humanismo
    • « Os país latinos têm culturas vivas »
    • Un electrón libre llamado Nelson Vallejo Gómez
    • A su hoja de vida se suma hoy un honoris causa
    • Con picardía se desenmascaran las propuestas electorales
    • Diálogo con el sacerdote jesuita Francisco de Roux
    • Nelson Vallejo-Gómez: « La primera inversión de una sociedad responsable es el presupuesto de la educación »
    • Nelson Vallejo-Gómez: “La comprensión lectora no debe ser agobiante”
  • Escritos
    • Ensayos
      • Humanismo y Terror
      • « Relier les connaissances » ou la métamorphose des disciplines
      • Instrucción moral y cívica o educación al pensamiento crítico
      • De la disrupción liberal a la ética del entramar
      • La complejidad del factor narcotráfico
      • América Latina, un semillero de complejidad
      • Herencia picaresca y mestizaje en América latina
      • Trillar lo indecible o la poética vereliana
      • La complejidad del factor narcotráfico
    • Notas de París (1983-1986)
    • Traducciones
      • Cusco – Sinfonía Pétrea en seis compases y una melodía
  • Trayectoria
    • Bio en français
#PoÉticaDeCivilidad – Blog de Nelson Vallejo-Gómez
Resistir y religar el NosOtros, por la alegría y contra la crueldad

Diálogo

  • Diálogo

Liderazgo espiritual para reparar la vulneración de la dignidad

Publicado en por

Diálogo con el sacerdote jesuita Francisco de Roux


“La fuerza ética y moral es mucho más contundente en el largo plazo que la fuerza armada (…) Yo soy de los que piensan que tenemos una obligación humana, una obligación ética por la dignidad del ser humano en Colombia.”

Francisco de Roux

NELSON VALLEJO-GOMEZ: Padre, ¿el proceso político del posconflicto en Colombia se debe considerar como una política de estado global, que debe involucrar todo el país y todas las capas sociales, o se le debe considerar como un programa de gobierno propio al desarrollo y presencia del Estado en los territorios donde se ha llevado a cabo el conflicto interno armado? Y en ese sentido, ¿cree usted pertinente la posición de elites citadinas o de los que “no han vivido la guerra”, que viven su cotidianidad como si sus retos y desafíos fueran de otro tipo, en particular con respecto a la economía global, la revolución digital y la transición ecológica, y no se creen interpelados por la justicia social y el pensar global y complejo?

FRANCISCO DE ROUX: El proceso de paz en Colombia es único y ejemplar. Creo que así lo ha visto la comunidad internacional, que ha apoyado tanto la salida del conflicto interno armado colombiano. Porque se trata de un proceso que nos tiene que llevar a cambios muy profundos, dentro de nuestra institucionalidad, pero con reformas integrales profundas para que Colombia supere las exclusiones. ¡No!, no solamente en las regiones donde se dio la violencia, ¡sino también en el país total! Retos y desafíos residen en la manera como tenemos que superar las exclusiones y la inequidad, tenemos que superar la corrupción, tenemos que superar la impunidad a todos los niveles en el país, y parar la guerra era la condición básica.

Leer la entrevista
  • Diálogo

«Edgar Morin, el joven pensador francés de 95 años»

Publicado en por


“Es el más joven de nosotros. Es cierto que tiene 95 años de edad pero entre los sociólogos franceses es el más fresco, el más innovador, el más creativo. Es un placer estar con él porque siempre tiene ideas nuevas y maneras nuevas de pensar”
Michel Wieviorka, sociólogo, presidente de la Fundación Casa de las Ciencias del Hombre (París)

Reunidos por la emisora Radio France Internationale, Nelson Vallejo secretario general de la Asociación por el Pensamiento Complejo; Michel Wieviorka, sociólogo francés, presidente de la FMSH; Jean-Michel Blanquer, director del ESSEC; Gustavo López, presidente de la Corporación Complexus en Colombia, y el psicólogo uruguayo Luis Carrizo, hablan en torno a la figura cimera de EDGAR MORIN. La entrevista fue realizada por el programa «París-América» de RFI en el marco del Congreso Internacional por el Pensamiento Complejo.

Escuchar la emisión de RFI:
Leer el artículo

A propósito del autor

 

Nelson Vallejo-Gómez es un filósofo colombo-francés, consultor en políticas públicas y en cooperación internacional educativa y cultural, de formación laica francesa, abierto a la diversidad cultural y a la identidad planetaria. Diplomado de Filosofía en la Sorbona Paris-IV y Doctor honoris causa de diversas universidades latinoamericanas, se vincula  al Ministerio de Educación de Francia en 1997, para ocupar diversos altos cargos, en particular Asesor en los Despachos de los Ministros Claude Allègre (1997-2000), Jack Lang (2000-2001) y Jean-Michel Blanquer (2017-2021). Ha sido director de la oficina Américas, en la Dirección de relaciones internacionales y de cooperación (2001-2005), Agregado de cooperación universitaria, educativa y promoción de la cultura-lengua francesa en las Embajadas de Francia en Perú y Argentina (2005-2010), Asesor del Director General de Educación Básica y Media y secretario general del Consejo científico de la DGESCO-MEN-Francia (2010-2012), director del Departamento de información y promoción de políticas escolares (2012-2017), secretario general del Consejo Científico de Educación Nacional de Francia, presidido por el neuro científico Stanislas Dehaene (2017-2021). En mayo de 2021, NVG fue nombrado por decreto presidencial vitalicio Inspector General de Educación, Investigación, Deportes y Juventud de Francia. NVG es cofundador de la Academia de la Latinidad y 1er secretario ejecutivo (1999-2005), fue secretario General de la Asociación para el Pensamiento Complejo, presidida por Edgar Morin (1997-2016). Discípulo muy cercano a este gran filósofo francés, sus escritos y conferencias han sido reconocidas como un puente para la difusión del Pensamiento Complejo en América Latina y el Caribe.

Ampliar biografía

  • Entrevistas à Nelson Vallejo-Gómez
  • Un paisa influyente en la Educación de Francia
  • 5 colombianos destacados en Europa
  • Por los vericuetos de la complejidad
  • Trayectoria

En las redes

 

Artículos recientes

ELOGIO a la Semblanza del Testimonio -
Religar el proyecto de Ley de Educación a un paradigma general organizador -
Del futuro al pasado olvidado: diversidad y/o alteridad cultural -
Cusco – Sinfonía Pétrea en seis compases y una melodía -
Religar saberes en el aprendizaje, desde el Pensamiento complejo -
La Batalla de Salamina no tendrá lugar -
América Latina, un semillero de complejidad -
La complejidad del factor narcotráfico -
De la disrupción liberal a la ética del entramar -
Instrucción moral y cívica o educación al pensamiento crítico -
El cigarro o el beso de fuego -Divertimento alrededor de un poema de Mallarmé -
« Relier les connaissances » ou la métamorphose des disciplines -
Humanismo y Terror -
Doctorado Honoris Causa de la UNAD -
“Que resistir sea un mensaje de humanología”: Nelson Vallejo Gómez -
«La educación pública puede ser de mejor calidad que la educación privada»: Nelson Vallejo-Gómez -
Gioconda Belli o el poder sanador de la poesía -
Nelson Vallejo Gómez: “La comprensión lectora no debe ser agobiante” -
TRILLAR LO INDECIBLE O LA POETICA VARELIANA -
HERENCIA PICARESCA Y MESTIZAJE EN AMÉRICA
LATINA
-
La complejidad y el Confucionismo -
Nelson Vallejo-Gómez: “La escuela es el fundamento de una sociedad democrática” -
Resistir, un mensaje de humanología -Acercamiento desde la complejidad a una mega-crisis -
Escuela con Confianza es oxígeno mental -
Francia: del aula presencial a la pantalla digital -
Jean-Michel Blanquer, político intelectual e intelectual político -
De la democracia y la corrupción, In Memoriám Ciro Alegría Varona -
Vallejo-Gómez con el MinEducación de Francia Jean-Michel Blanquer y la directora de la UNESCO Audray Azoulay.
«Nelson Vallejo-Gómez, un paisa influyente en la Educación de Francia» -
Liderazgo espiritual para reparar la vulneración de la dignidad -
Por los vericuetos de la complejidad: entrevista con Carlos Enrique Ruiz, director del Aleph -
Congrès mondial pour la pensée complexe 2016
«Les défis de la Pensée complexe à l’ère planétaire» -
«Edgar Morin, el joven pensador francés de 95 años» -
Dos asedios parisienses a Héctor Abad en torno a «La Oculta» -
Emisario de Edgar Morin en el 26 Festival Internacional de Poesía de Medellín -
Tissage et métissage culturels en Amérique latine -
La nación americana o la conjetura visionaria -
«El país por 5 colombianos destacados en Europa» -
¿Qué es ser francés? -
Le fond des évènements -
Diálogos en el marco del Congreso Internacional de Complejidad -

Últimos vidéos

Ceremonia de imposición del Doctorado Honoris Causa de la UNAD

Calendrier

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago    
  • Blog
  • Pensamiento complejo
  • Latinidad
  • Diálogos
  • Escritos
  • Trayectoria
©Nelson Vallejo-Gómez Tema por Colorlib Funciona con WordPress