Entrevista a Antonio Cisneros

Por Nelson Vallejo-Gómez y Alfredo Vanini


Nelson Vallejo-Gómez: Queríamos compartir contigo algunas reflexiones, y con mi amigo Alfredo Vanini, vamos a repartirnos un poco el intercambio. Alfredo va a resonar más a nivel del contexto del Perú, de la relación con la poesía en el Perú y yo más a nivel del contexto, por decirlo así, de tu experiencia londinense y tu experiencia francesa. Ese es un poco el contexto y la estructura de la entrevista. Y, bueno, el hilo conductor es la francofonía, la relación con la lengua francesa, tanto en el Perú, esa francofonía, esa francofilia que ha cruzado y cruza el Perú tanto en sus poetas, sus escritores como en sus hombres políticos. Y esa francofonía tal como tu la viste en Europa, en particular durante tu experiencia en la universidad de Niza. Pero igualmente esa experiencia que tienes con el mundo anglosajón, la poesía inglesa tan cercana a ti y tu experiencia de vida en Londres.

Antonio Cisneros: Yo por si acaso no soy ni un erudito ni un académico. Ni en general en realidad yo nunca me he propuesto reflexiones de la manera como tú me planteas ni mucho menos. Yo tendré respuestas mucho más parcas y más ordinarias… pero tú lo has dicho muy bien ah…

N.V.-G.: Entonces te hago esta pregunta al toque… “Comentarios reales”, 19…

A.C.: (interrumpe)… ¡pero un momentito! ¿De qué vamos a hablar? ¿De mi obra? Para eso tendríamos que hablar horas de horas de horas. Hay que concentrarse en un tema. Pero en fin, no voy a prejuzgar, a ver… (risas) No, en serio, para hablar seriamente sobre mi obra necesitaríamos una semana. Pero a ver, haz tu pregunta…

N.V.-G.: Pero entonces hablemos sobre la francofonía únicamente…

A.C.: (interrumpe) ¡No, no, no! Por favor, haz tu pregunta… A ver, ¿cuánto espacio tienen?

Alfredo Vanini: ¡Una página! ¡Así!

A.C.: Bien, una página… Perfecto, pensemos en eso. No vamos a hacer preguntas como si tuviéramos un volumen. A la hora de editar será más fácil ¡Arranquen nomás!

N.V.-G.: ¿Qué es para ti la francofonía?

A.C.: Yo no se…Supongo que la francofonía es ese universo que se edifica y se extiende a partir del idioma francés… ¿Yo qué puedo decir de la francofonía? Pregúntale a un profesor del Franco-Peruano y se acabó.

N.V.-G.: En tu experiencia personal, de la lectura del francés y de los poetas franceses. A. C.: En realidad mi primer contacto e interés en una lengua extranjera fue con el mundo anglosajón, con el mundo inglés. Es por eso que me voy a vivir a Londres. Pero es verdad que en un momento dado, ya cansado de los cinco años que había pasado en (…)

(continúa)