Quand la littérature cartographie une société en métamorphose
En el marco de la Semana de la América Latina y del Caribe y en tanto que Consejeros de la Fondation Maison des Sciences de l’Homme (FMSH), promovimos, a finales de mayo pasado, dos encuentros con el escritor colombiano Héctor Abad Faciolince. Uno con sus lectores en la sede de la prestigiosa casa de edición Gallimard; otro en una mesa redonda en la que sometimos a este autor a una serie de preguntas sobre su último opus, La Oculta (y su doble francés La secrète).
De estos dos acosos parisienses -algo mundanos y muy literarios-, Abad Faciolince se libera revelándonos algunas claves preciosas de esta novela. Primero, sus fuentes autobiográficas, tan dependientes, como en El olvido que seremos, de lo que ha sido su relación con la familia, formulable este nexo con un «Famille, je vous aime» (Familia, os amo), antifrase de la famosa invectiva de André Gide: «Famille, je vous haie» (Familia, os odio). Segundo, sus fuentes genealógicas y la cuestión cuestionable de las alcurnias y los linajes bajo la prueba movediza del genoma. Tercero, la cuestión de généro sobre todo en lo que atañe al origen y persistencia del machismo latinoamericano y su vínculo con la propiedad terrígena. Cuarto, en fin, la historia de un país y de una región: Colombia, Antioquia, inmersas en el turbillón de sus luchas recientes y de sus anacronismos insuperables.
El video aquí disponible recoge de manera casi integral estos dos encuentros.