Ir al contenido
#PoÉticaDeCivilidad - Blog de Nelson Vallejo-Gómez y Pablo María Delmar

Resistir y religar el Nos/Otros, por la alegría y contra la crueldad

  • Inicio
  • Blog
  • Pensamiento complejo
    • Qu’est-ce que la Pensée complexe
    • Morin, humanista planetario
    • Docta ignorancia o humanismo para la era planetaria
    • Educar para un nuevo humanismo
    • Reflexiones sobre política urbana y rural con Edgar Morin
    • Hay que reformar motores de desarrollo
    • Para pensar la complejidad latinoamericana
    • Pour une nouvelle sacralisation de la famille
    • Hommage à Edgar Morin pour son 87ème Anniversaire
    • América Latina, un semillero de complejidad
    • De la disrupción liberal a la ética del entramar
    • Relier les connaissances ou la métamorphose des disciplines
    • La batalla de Salamina no tendrá lugar
    • Religar saberes en el aprendizaje, desde el Pensamiento complejo
    • Del futuro al pasado olvidado: diversidad y/o alteridad cultural
    • Religar el proyecto de Ley de Educación a un paradigma general organizador
    • Manifiesto por una religación de saberes
    • La complejidad del factor narcotráfico
    • De la disrupción liberal a la ética del entramar
    • Humanismo y Terror
    • Instrucción moral y cívica o educación al pensamiento crítico
    • Educar para una identidad compleja, unida en la diversidad
    • Sociología Clínica en la era planetaria
    • La triada conflictiva mente-corazón-vientre
    • Religión y Guerra: diálogo con Ana María Bidegaín
  • Latinidad
    • La Latinité à la recherche de l’universel
    • La batalla de Salamina no tendrá lugar
    • A “Bastillas literarias », la latinidad agradecida
    • La ideología del miedo
    • Europa, una identidad caleidoscopio
    • La pregunta sobre el Otro en tiempos de hegemonía
    • Latinité et mondialisation
    • Herencia picaresca y mestizaje en América latina
    • América Latina, un semillero de complejidad
    • La nación americana o la conjetura visionaria
    • Os país latinos têm culturas vivas
    • Claude Allègre et le Mexique
  • Varia
    • Bitácora
      • De la insostenible levedad de la futilidad
      • Del incendio devastador al renacimiento glorioso
      • A mi padre, amor constante más allá de la muerte
      • Larmes d’une enfant au cœur brisé
      • Requiem & Anamnèse Padre Gustavo Gutiérrez 
      • Guernica o la «Joconda española» a gritos de terror
      • Morosaglia (Córcega)
      • Domingo de Ramos
      • Primavera
      • « Pender de un hilo »
      • MacondoDisney o la nueva Hacienda Nápoles de Netflix
      • Frente a los bárbaros
      • Sobriedad carbono
    • Poesía
      • Nelson Vallejo lee « La muerte se escribe sola » de Blanca Varela
      • « La flecha inmóvil », poema catedral
      • La prose poétique de Han Kang : quelque chose de doux et d’amer
      • Le Cigare ou le baiser de feu
      • Entrevista a Antonio Cisneros
      • Cusco – Sinfonía Pétrea en seis compases y una melodía
      • Trillar lo indecible o la poética vareliana
      • Blanca Varela: su semblanza es incisa sutil de su propia poesía
      • Gioconda Belli o el poder sanador de la poesía
      • Juan Cedrón: eslabón perdido del Tango
    • Colombia
      • Colombia, el vértigo ante el abismo
      • Entre gramática y retórica, ríos de sangre
      • Diálogo con el sacerdote jesuita Francisco de Roux
      • En Colombia no hay una guerra civil, sino una guerra contra la sociedad
      • Con picardía se desenmascaran las propuestas electorales
    • Educación
      • Educar para un nuevo humanismo
      • Nelson Vallejo-Gómez: « La primera inversión de una sociedad responsable es el presupuesto de la educación »
      • Nelson Vallejo-Gómez: “La comprensión lectora no debe ser agobiante”
      • Universidad a Cielo Abierto
      • Foro Educativo El Retiro & IPEC Unisabaneta
      • El desafío educativo permanente de la alfabetización
      • Mutualidad e interdisciplinariedad en beneficio del territorio escolar rural
    • Anamnêsis
      • Anamnèse et reconnaissance pour Claude Allègre
      • Requiem & Anamnèse Padre Gustavo Gutiérrez 
    • Del horror y la infamia
      • Agresión más allá del horror
      • No pasarán
    • Notas de París (1983-1986)
    • Otros ensayos
  • Trayectoria
    • Biografía en español
    • Biographie en français
    • Caballero de la Orden de las Artes y las Letras
    • Palmas Académicas
    • El « jardín de los lulos de oro »
    • Entrevistas a Nelson Vallejo-Gómez
    • A su hoja de vida se suma hoy un honoris causa
    • El pensador
    • Un electrón libre llamado Nelson Vallejo Gómez
    • El intelectual pone en entredicho los abusos de poder
Menú Cerrar
  • Inicio
  • Blog
  • Pensamiento complejo
    • Qu’est-ce que la Pensée complexe
    • Morin, humanista planetario
    • Docta ignorancia o humanismo para la era planetaria
    • Educar para un nuevo humanismo
    • Reflexiones sobre política urbana y rural con Edgar Morin
    • Hay que reformar motores de desarrollo
    • Para pensar la complejidad latinoamericana
    • Pour une nouvelle sacralisation de la famille
    • Hommage à Edgar Morin pour son 87ème Anniversaire
    • América Latina, un semillero de complejidad
    • De la disrupción liberal a la ética del entramar
    • Relier les connaissances ou la métamorphose des disciplines
    • La batalla de Salamina no tendrá lugar
    • Religar saberes en el aprendizaje, desde el Pensamiento complejo
    • Del futuro al pasado olvidado: diversidad y/o alteridad cultural
    • Religar el proyecto de Ley de Educación a un paradigma general organizador
    • Manifiesto por una religación de saberes
    • La complejidad del factor narcotráfico
    • De la disrupción liberal a la ética del entramar
    • Humanismo y Terror
    • Instrucción moral y cívica o educación al pensamiento crítico
    • Educar para una identidad compleja, unida en la diversidad
    • Sociología Clínica en la era planetaria
    • La triada conflictiva mente-corazón-vientre
    • Religión y Guerra: diálogo con Ana María Bidegaín
  • Latinidad
    • La Latinité à la recherche de l’universel
    • La batalla de Salamina no tendrá lugar
    • A “Bastillas literarias », la latinidad agradecida
    • La ideología del miedo
    • Europa, una identidad caleidoscopio
    • La pregunta sobre el Otro en tiempos de hegemonía
    • Latinité et mondialisation
    • Herencia picaresca y mestizaje en América latina
    • América Latina, un semillero de complejidad
    • La nación americana o la conjetura visionaria
    • Os país latinos têm culturas vivas
    • Claude Allègre et le Mexique
  • Varia
    • Bitácora
      • De la insostenible levedad de la futilidad
      • Del incendio devastador al renacimiento glorioso
      • A mi padre, amor constante más allá de la muerte
      • Larmes d’une enfant au cœur brisé
      • Requiem & Anamnèse Padre Gustavo Gutiérrez 
      • Guernica o la «Joconda española» a gritos de terror
      • Morosaglia (Córcega)
      • Domingo de Ramos
      • Primavera
      • « Pender de un hilo »
      • MacondoDisney o la nueva Hacienda Nápoles de Netflix
      • Frente a los bárbaros
      • Sobriedad carbono
    • Poesía
      • Nelson Vallejo lee « La muerte se escribe sola » de Blanca Varela
      • « La flecha inmóvil », poema catedral
      • La prose poétique de Han Kang : quelque chose de doux et d’amer
      • Le Cigare ou le baiser de feu
      • Entrevista a Antonio Cisneros
      • Cusco – Sinfonía Pétrea en seis compases y una melodía
      • Trillar lo indecible o la poética vareliana
      • Blanca Varela: su semblanza es incisa sutil de su propia poesía
      • Gioconda Belli o el poder sanador de la poesía
      • Juan Cedrón: eslabón perdido del Tango
    • Colombia
      • Colombia, el vértigo ante el abismo
      • Entre gramática y retórica, ríos de sangre
      • Diálogo con el sacerdote jesuita Francisco de Roux
      • En Colombia no hay una guerra civil, sino una guerra contra la sociedad
      • Con picardía se desenmascaran las propuestas electorales
    • Educación
      • Educar para un nuevo humanismo
      • Nelson Vallejo-Gómez: « La primera inversión de una sociedad responsable es el presupuesto de la educación »
      • Nelson Vallejo-Gómez: “La comprensión lectora no debe ser agobiante”
      • Universidad a Cielo Abierto
      • Foro Educativo El Retiro & IPEC Unisabaneta
      • El desafío educativo permanente de la alfabetización
      • Mutualidad e interdisciplinariedad en beneficio del territorio escolar rural
    • Anamnêsis
      • Anamnèse et reconnaissance pour Claude Allègre
      • Requiem & Anamnèse Padre Gustavo Gutiérrez 
    • Del horror y la infamia
      • Agresión más allá del horror
      • No pasarán
    • Notas de París (1983-1986)
    • Otros ensayos
  • Trayectoria
    • Biografía en español
    • Biographie en français
    • Caballero de la Orden de las Artes y las Letras
    • Palmas Académicas
    • El « jardín de los lulos de oro »
    • Entrevistas a Nelson Vallejo-Gómez
    • A su hoja de vida se suma hoy un honoris causa
    • El pensador
    • Un electrón libre llamado Nelson Vallejo Gómez
    • El intelectual pone en entredicho los abusos de poder

A PROPÓSITO DEL AUTOR

Nelson Vallejo-Gómez es un filósofo colombo-francés, consultor en políticas públicas y en cooperación internacional educativa y cultural, de formación laica francesa, abierto a la diversidad cultural y a la identidad planetaria. Diplomado de Filosofía en la Sorbona Paris-IV y Doctor honoris causa de varias universidades latinoamericanas, se vincula  al Ministerio de Educación de Francia en 1997, para ocupar diversos altos cargos, en particular Asesor en los Despachos de los Ministros Claude Allègre (1997-2000), Jack Lang (2000-2001) y Jean-Michel Blanquer (2017-2021). Ha sido director de la oficina Américas, en la Dirección de relaciones internacionales y de cooperación (2001-2005), Agregado de cooperación universitaria, educativa y promoción de la cultura-lengua francesa en las Embajadas de Francia en Perú y Argentina (2005-2010), Asesor del Director General de Educación Básica y Media y secretario general del Consejo científico de la DGESCO-MEN-Francia (2010-2012), director del Departamento de información y promoción de políticas escolares (2012-2017), secretario general del Consejo Científico de Educación Nacional de Francia, presidido por el neuro científico Stanislas Dehaene (2017-2021). En mayo de 2021, NVG fue nombrado por decreto presidencial vitalicio Inspector General de Educación, Investigación, Deportes y Juventud de Francia. NVG es cofundador de la Academia de la Latinidad y 1er secretario ejecutivo (1999-2005), fue secretario General de la Asociación para el Pensamiento Complejo, presidida por Edgar Morin (1997-2016). Discípulo muy cercano a este gran filósofo francés, sus escritos y conferencias han sido reconocidas como un puente para la difusión del Pensamiento Complejo en América Latina y el Caribe.

Ampliar biografía

  • El jardín de los lulos de oro – El Tiempo
  • Otras entrevistas à Nelson Vallejo-Gómez
  • Un paisa influyente en la Educación de Francia
  • 5 colombianos destacados en Europa
  • Por los vericuetos de la complejidad
  • Trayectoria

ARTÍCULOS RECIENTES

  • Miami: de la insostenible levedad de la futilidad
  • Anamnèse et reconnaissance pour #ClaudeAllègre
  • Les larmes d’un enfant au cœur brisé
  • «…tu sombra fue tu única y desleal competidora»
  • Educar para una identidad compleja unida en la diversidad
  • La mutualidad e interdisciplinariedad en beneficio del territorio escolar rural
  • Humanarse o la PoÉticaCivilidad #1 Relación entre la religión y la guerra
  • Nuevos alcances para la Educación Ciudadana en un mundo global y digital
  • Mente, vientre, corazón: una triada conflictiva y complementaria
  • Carta Fundacional-Manifiesto por la Religación de Saberes
  • La batalla de Salamina no tendrá lugar
  • Saber leer, un desafío educativo permanente
  • ELOGIO a la Semblanza del Testimonio
  • Religar el proyecto de Ley de Educación a un paradigma general organizador
  • Del futuro al pasado olvidado: diversidad y/o alteridad cultural
  • Cusco – Sinfonía Pétrea en seis compases y una melodía

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • Instagram
    #PoÉticaDeCivilidad - Copyright 2025 Ⓒ Todos los derechos reservados.